lunes, 20 de enero de 2014

BPM Buenas prácticas de manufactura Comprenden actividades y vigilancia sobre las instalaciones, equipos, servicios, proceso en todas y cada una de sus faces. Su utilización genera ventajas, reducción de las pérdidas, mejora el posicionamiento de sus productos, el conocimiento de sus atributos positivos. Forman parte de un sistema de aseguramiento de la calidad. PRODUCTIVIDAD Maximizar el resultado, minimizando el gasto. Puntos importantes para lograr este objetivo: Trabajo en equipo Orden y limpieza Desperdicio Control Corrección de desviaciones Participación Responsabilidades (Fabricación, inspección de materiales, control y mantenimiento de equipos e instalaciones, seguridad e higiene industrial, capacitación, documentación y auditorías de calidad) Instalaciones (Características, materiales, puntos de observación, instalaciones físicas y procesos) Servicios Equipos Manufactura
Definición de tela no tejida (INDA International Nonwovens & Disposables Association) Es una membrana, tela o formación de fibras y/o filamentos naturales o sintéticos, incluyendo el papel, y que no sean convertidos en hilos, bondeados o unidos por los siguientes métodos: A) Aplicación de adhesivos (Resinas). B) Fusión térmica de las fibras o filamentos entre ellos o a otras fibras fusionables o resina en polvo. C) Fusión de fibras por disolución primaria y posteriormente solidificación en la superficie. D) Creando entrelazamientos físicos o amarres entre las fibras. E) Unión de las fibras o filamentos por costura. DEFINICIÓN, ISO 9092:1998 Las telas no tejidas son laminados, telas o formaciones de fibras con orientación direccional o desorientadas, unidas por fricción, calor, cohesión y/o adhesión, excluyendo productos de papel o productos como telas tejidas, tapetes ligados con hilos o filamentos, o afelpados o si no son hechos con agujado. HISTORIA El desarrollo de telas no tejidas inicio después de la Segunda Guerra Mundial y se sustentó en la búsqueda de alternativas de materiales textiles de bajó costo principalmente. Sus aplicaciones iniciales fueron en los años 50's para pañales desechables y productos de higiene personal. Después en los 60's sus aplicaciones, gracias a su versatilidad por la aplicación de diferentes fibras, densidades y nuevos procesos empezó a abarcar áreas tan diversas como: desechables quirúrgicos, alfombras, muebles, geotextiles para la construcción, entretelas, forros, aislantes, etc. SUS CARACTERISTICAS Son procesos generalmente cortos, basados en procesos textiles tradicionales, por ejemplo: cardado, extrusión, etc. Su aplicación es muy versátil. Lo corto del proceso lo hace que sea de bajó costo. No requiere grandes insumos de mano de obra. Los equipos para su fabricación son generalmente caros debido al desarrollo de nuevas tecnologías, sin embargo son de pruductividades muy altas. Nuevos desarrollos han alcanzado velocidades de hasta 762m/min con anchos de hasta 6 metros. Pueden utilizarse todas las fibras que existen en el mercado. USOS Y APLICACIONES Agricultura y jardinería Automotriz Prendas y accesorios de vestir Construcción Geotextiles Muebles y hogar Cuidados de la salud y personal Hogar Industria y uso militar Viaje y ocio Oficina y escuela PERSPECTIVAS La industria de los no tejidos es una de las de mayor crecimiento mundial. Tiene un rápido desarrollo y un sofisticado y variado mercado. Su crecimiento en los últimos a sido de alrededor del 10% anual y se estima que durará al menos los 10 años próximos. La tecnología de los no tejidos a mejorado considerablemente en casi todos sus procesos de manufactura. Los puntos más importantes en este desarrollo y aceptación comercial es la capacidad para producir materiales de características especiales en menor tiempo y precios razonables. PROCESOS DE FORMACIÓN Se preparan forman previamente las fibras, filamentos, (o películas) en capas o suaves y ligeros velos sostenidos por el entrelazamiento de las fibras llamadas telas, membranas, laminas, guatas, etc. Utilizando medios mecánicos o líquidos (químicos o no) se consigue la formación y orientación deseada de las fibras en las de telas por medio de maquinaria adaptada de la industria textil. Algunos factores críticos en la formación de las telas son la falta de acabado final, el peso y el ancho final de la tela. En todos los sistemas de fabricación las fibras son colocadas o tendidas en una superficie transportadora, y el medio físico de esta fase puede ser seco, húmedo, frío o por derretimiento; de ahí el término, "en seco", "en húmedo" y extraído. PROCESOS El medio de unión de las fibras para formar una tela no tejida es el proceso de bondeado o ligado. Este proceso puede hacerse por medios mecánicos, químicos, por solventes o por medios térmicos. Este medio de unión es el factor primario para determinar las propiedades de las telas como: -Resistencia -Porosidad -Suavidad -Densidad •Métodos de formación mecánica: Punzonado (agujas) Stichbonding (costura) Húmedo •Métodos químicos (resinas): Saturación Esperado Impresión Espumado •Bondeado por solventes: Disolución ligera o parcial de fibras con solventes •Termobondeado (calor): Fundir o unirlas en puntos de intersección o en patrones de bondeado. •Método de ligado.